print

Q:

La halajá es que si uno puso cavaná en la primera berajá de la shemoná esré pero está desconcentrado durante el resto del rezo, iotzé. Pero si puso cavaná en todas las berajot pero se desconcentró durante la berajá de Avot, entonces no iotzé. ¿Qué tiene de especial esta primera berajá?

A:

¿Qué tan importante es la primera berajá que el éxito de Shemoná Esré depende principalmente de la primera berajá?

La primera brajá es un reconocimiento a nuestros grandes modelos, Abraham, Itzjak e Iaakov. Tenemos que reconocer que nuestras vidas se basan –deberían basarse– en lo que estas grandes personas nos dieron como modelos a seguir. El Rambam dice en su Moré Nevujim (Hakdamá): Cualquier cosa buena que nos haya pasado, o que nos vaya a pasar, es solo por el zejut, el mérito, de nuestros antepasados.

Ahora bien, tenemos que apreciar a nuestros antepasados. Tenemos que analizarlos. Tenemos que estudiar sus vidas y tratar de emularlos. Y tenemos que estar agradecidos con ellos por lo que hicieron por nosotros. Por ser modelos de poderosa dedicación a Hakadosh Baruj Hu. Y por lo tanto, la primera berajá es, Elokenu veEloké avotenu. Tú, Hashem, eres el que amó tanto a nuestros antepasados. Hashem dijo: “Amo a tus antepasados ​​más que a nada en el universo”. הן להשם אלוקיך השמים ושמי השמים הארץ וכל אשר בה – He aquí, soy dueño de los cielos y del espacio sobre los cielos. Soy dueño de todo. Pero רק באבותיך חשק השם לאהבה אותם – sólo en tus antepasados ​​Hashem se deleitó en amarlos. Esa es una declaración tremenda. ¡Es tremendo! Hashem ama a nuestros antepasados ​​muy intensamente. ויבחר בזרעם אחריהם בכם מכל העמים כיום הזה – Y Hashem nos eligió para siempre a causa de ellos (Devarim 10:14-15). Él nos eligió, hasta el día de hoy, por la grandeza de Abraham, Itzjak e Iaakov. Y, por lo tanto, apelamos a Hashem, por el mérito de nuestros grandes antepasados, a quienes pretendemos seguir y a quienes pretendemos emular: “Por favor, Hashem, porque por su mérito nos amas, por favor escucha las oraciones que vamos a decir en las siguientes berajot de la Shemoná Esré”.

CINTA #E-255 (noviembre de 2000)