Q:
¿Qué significa cuando dice (Eruvín 18b) que una casa donde se escucha el sonido de la Torá por la noche, esa casa no será destruida?
A:
Ahora bien, eso es como todas las declaraciones de las Escrituras y de la Guemará. Prevenir la destrucción de una casa depende de varios factores y ese es uno de los factores. Muchas veces vemos de repente, jas veshalom – no debería suceder – pero a veces vemos que un hogar se destruye. A veces, una enfermedad ataca repentinamente, jas veshalom, u otra tragedia y los padres ya no están; ambos padres no están más. Sucede. A veces, hay una ruptura. Una tragedia. Uno de los padres se escapa. Sucede, jas veshalom. Hay todo tipo de formas en que una casa puede ser atacada.
Ahora bien, una casa es un bloque de construcción muy preciado de nuestra nación. Todo hogar judío tiene un valor inestimable para nosotros, además de ser el mayor valor para los miembros de esa casa. Y por lo tanto tenemos que utilizar todos los factores disponibles que estabilizarán tal casa. Y uno de los grandes factores es si el sonido de la Torá se escucha allí por la noche. Hakadosh Baruj Hu va a intentar preservar una casa como esa; Él tiene un interés personal en esa casa, por así decirlo. Él está interesado en que esa casa continúe. Y por lo tanto ese hogar va a estar protegido contra muchas vicisitudes que de otra manera entrarían y lo destrozarían.
Jas veshalom, cuando un hogar se arruina, un hogar judío, es un Jurbán de un pequeño Bet Hamikdash. Y una de las formas de asegurar la supervivencia de esa casa es sacar una Guemará por la noche y estudiarla; si no sabes estudiar Guemará, saca un jumash y estudia la Torá en voz alta por la noche, aunque sea un poco, en tu mesa. No te das una idea; toda la atmósfera cambia en esa casa. Y Hakadosh Baruj Hu ya tiene un gran interés en preservar esa casa.
CINTA #133 (julio de 1976)