print

Q:

¿Cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta mañana por la noche en la sucá? 

A:

Ya te conté algunas cosas esta noche. ¿Quieres algunos puntos más? Mientras estás sentado en la sucá, piensa lo feliz que eres que Hakadosh Baruj Hu te eligió como su pueblo; porque la sucá es un símbolo que fuimos elegidos. Hashem mantuvo al Bené Israel en las sucot durante cuarenta años en el midbar para que no tengan conexión con los Goím. En el midbar no tenían conexión con gentiles en absoluto. Nada en absoluto. Esa es una gran berajá.

¿Así que quieres saber un punto importante para aprender sobre la sucá? Aquí hay uno: si posees un televisor, tíralo por la ventana de inmediato. ¡Aplástalo! Algunos tontos incluso gastan dinero en un cable satelital; quieren incluso más tumá en sus casas. Eso es lo opuesto a la sucá. Mientras estás sentado en la sucá, probablemente no te lleves el televisor contigo a la sucá, ¿verdad? Y por eso, la sucá es una oportunidad maravillosa para comenzar una nueva carrera.

Con los periódicos lo mismo. Todos los periódicos de Goím, si los ves en la calle, puedes echar un vistazo a los titulares, pero eso es todo. No los traigas en la casa. לא תביא תועבה אל ביתך – No traigas la abominación a tu casa. Porque la sucá significa aislamiento; qué importante es estar aislado de los Goím.

Y por eso, la sucá, entre otras lecciones, nos enseña a Hibadelú; ואבדיל אתכם מן העמים – Te separé de las naciones. Los llevé al midbar para enseñarles que son mi gente amada y no tienen conexión con las naciones del mundo.

Como dijo Bilam cuando nos vio en el Midbar, הן עם לבדד ישכון – He aquí un pueblo que habita solo, ובגוים לא יתחשב – una nación que no se cuenta entre las naciones. Bilam estaba emocionado por eso. Y nosotros deberíamos estar más emocionados que Bilam.

Ahora bien, ¿cómo trabajas eso? Cuando entras en la sucá, intenta inmediatamente recordar estas cosas; y mientras que otras personas están hablando dibré jol, piensa en estas ideas en la sucá. Incluso si lo haces un poco, es un éxito porque eres superior a cualquier otra persona.

La sucá, por cierto, es una lección de Bitajón también. Si piensas en la sucá, que estás sentado bajo la protección de Hashem, esa es una lección importante que practicamos cuando salimos de la casa a la sucá. השם מעון אתה היית לנו – Eres una vivienda para nosotros. Vivimos en ti; estamos siendo protegidos por ti todo el tiempo. Pensamos que son nuestros esfuerzos que nos protegen, pero está mal. Ciertamente, tenemos que intentar cuidarnos de accidentes, ladrones, etc., pero tenemos que reconocer que Hakadosh Baruj Hu es el que nos cuida.

Una vez me fui a casa por la noche y encerré la puerta, me aseguré de que la puerta estuviera cerrada, y luego me fui a dormir. Dormí sano y salvo toda la noche. Me levanté por la mañana y no pude encontrar mis llaves. Salí afuera, y la llave estaba puesta en la cerradura del lado de afuera, toda la noche. Cualquiera que quería podía haber quitado las llaves y abrir la puerta. Fue una lección Min Hashamáim. Estaba pensando: “Estás a salvo toda la noche. ¿Es porque has encerrado la puerta? No, no cerraste la puerta. Hashem la cerró. Hashem es el que te mantuvo seguro”.

De este modo, la sucá es una lección בטחו בהשם עדי עד – Confíen en Hashem para siempre, כי בך השם צור עולמים – Porque Hashem,  es el eterno. Es muy importante aprender a confiar en Hashem. No significa que debas ser descuidado con tu seguridad, pero no importa lo que hagas, sin importar las precauciones que tomes, siempre recuerda que Hashem es el que te está protegiendo. Y hay una gran recompensa por eso. כל התולה בטחונו בהקדוש ברוך הוא – Cualquiera que ponga su confianza en Hashem, הוה לו מחסה   בעולם הזה ולעולם הבא. La recompensa por el Bitajón en el próximo mundo es aún mayor que en este mundo. Es una mitzvá muy grande confiar en Hashem.

Por eso, al final de la semana, llevas a casa tu sueldo que trabajaste toda la semana y dices: “Te agradezco Hashem que me diste la paga”. Hashem te dio la paga, no el jefe. Al igual que el agricultor. El agricultor ara la tierra y todo el verano está ocupado cuidando el cultivo. Luego obtiene la cosecha, y tiene que trillar el grano. Tiene que aventar y moler. Luego toma la harina y hace el pan. Ahora el pan está sobre la mesa. Hizo todo el trabajo, y luego él dice ברוך אתה השם … המוציא לחם מן הארץ – “Te agradezco Hashem por darme este pan. Me estás dando el pan. No hice nada, sólo movimientos. Tú eres el único, נותן לחם לכל בשר. Me diste el pan”.

Si vivimos con Bitajón, es un logro muy grande, y entre los otros símbolos, la sucá también es un símbolo de Bitachon.

CINTA #756 (octubre de 1989)